jueves, 5 de abril de 2012

¿Hasta que punto somos dueños de nuestra vida?


La interrogante planteada en el titulo puede tener distintas opiniones... Están los que exageran y plantean que nuestra vida esta en manos de servicios de inteligencia secretos comandados por Estados Unidos desde que nacemos hasta que morimos. Otros, más optimistas, afirman que cada uno es dueño de su destino y que todo lo que pase depende pura y exclusivamente de nosotros. 
Siendo un poco mas objetivo, y pensando antes de hablar, uno puede darse cuenta que ninguna de las dos partes tiene razón. O al menos no del todo.
Al nacer, uno se ve atado a muchas cuestiones que son ajenas a nuestra voluntad. Pertenecemos a una sociedad, una clase social, una familia. De allí puede nacer la rebelión. "Yo no elegí esto, ¿Por qué me lo tengo que bancar?", es el planteo de muchos rebeldes. Pero no violentos, sino curiosos. 
Uno de los puntos mas interesantes que se puede destacar en la vida de las personas, es el momento donde sentimos curiosidad por esas sorpresas que se esconden detrás de nuevos horizontes y fronteras. Claro que uno puede animarse a cruzarlos. ¿Pero existe la verdadera posibilidad de traspasar esa barrera? Y es aquí donde quiero hacer hincapié.
A lo largo de los años, vamos desarrollando nuevos métodos de vida y de relación con el prójimo. Estos, se generan a partir del contacto que establezcamos en nuestra niñez-adolescencia. El jardín es un instrumento de inclusión social que casi no modifica nuestro futuro. La primaria, sin ser la mas importante, intenta mostrarnos que el compañerismo esta por encima de todo, aunque también se van produciendo algunas actitudes ofensivas hacia los "compañeros". La secundaria, ya más pesada, es la ante-sala de lo que se llama "el mundo adulto". En muchos casos, los profesores de la escuela secundaria prefieren priorizar los valores antes que el estudio. Y ahí es donde se genera un punto de quiebre. Están los que entienden y se plantean que tipo de valores quieren tener para salir a enfrentar el mundo en un futuro. Pero también están los otros, esos a los que no les importa nada saber que es un valor. Son los que yo llamo, "Actores de las desgracias". Por haberlo vivido en carne propia, se cuanto daño se le puede generar a una persona a partir de las palabras. Durante los tres primeros años de la secundaria, era un pibe sumiso que se dejaba pisotear y no imponía respeto. Es que claro, imponer respeto para mi en ese momento significaba convertirme en uno de ellos, y eso era inaceptable. Sin embargo, no causó ningún tipo de estrago importante. Pero este es solo un caso, mi caso. Son varios los suicidios de adolescentes que son maltratados por sus compañeros, o hasta en algunos casos, por sus profesores. Y es que ahí me van a decir "Pero si te suicidas sos dueño de tu vida y de tu muerte, nadie te mató". Si, pero esos pibes que se suicidan por maltrato en el colegio, son pibes que están muertos en vida. No tienen opinión, no tienen derecho a hablar, no tienen nada, porque esos hijos de puta que no quieren ser nadie en el mundo, solo se encargan de ponerle palos en la rueda a los demás para que no avancen en su vida y así ellos no se van a sentir tan fracasados. Otro papel fundamental lo juega la familia. Si uno tiene una casa, un plato de comida todos los días, internet, algún tipo de distracción, y contención de los padres, puede llegar a sufrir mucho el maltrato, pero jamás se suicidaría. Y seguro hay excepciones porque como dije antes, nada es absoluto. Pero lo importante no es eso, lo que importa es entender que rol cumple cada uno desde su lugar y que le generamos a los demás cuando actuamos.
Una vez que se logra cruzar esa gran barrera donde se aprende mucho, llega el momento de buscar trabajo o estudiar alguna carrera. Y a partir de aquí, no son más que repeticiones de todo lo mencionado en el párrafo anterior. Siempre va a estar el que te quiere ayudar, el que te quiere arruinar todo, el que le pone un precio a la felicidad, etc. Lo curioso, sería plantearnos de verdad, hasta que punto uno puede decidir que quiere hacer con su vida y que cosas necesita para hacerlo. Como planteé en líneas anteriores, sin una casa, sin un apoyo moral e intelectual de dos padres responsables, sin ejemplos a seguir, uno no puede tomar la batuta y dirigir la orquesta. Cada vez son más los pibes que prefieren hablar mal para pertenecer a una moda y no ser excluidos, que aquellos que tienen ideales buenos y pueden aportar algo positivo al mundo.
De mas está decir, que si nos referimos a la muerte, es algo librado al azar. Se pueden prevenir determinadas cosas, pero si vas por la calle y te cruzas con un hijo de puta como la hiena barrios, ya está, todo lo que hiciste antes queda en la nada por culpa de un inconciente. Un inconciente que seguro abusó de sus compañeros en la secundaria. Un inconciente que no tiene educación. Un inconciente que no tiene respeto por la vida. Ser un inconciente, antes de ser un peligro para uno, es un peligro para los demás.

sábado, 31 de marzo de 2012

Ideologías sin ideas

Hola a todos! En esta entrada quiero dejar una pequeña reflexión personal acerca de las ideologías.
Por empezar, ¿Que es una ideología? A mi entender, se le llama así al conjunto de ideales políticos que contenga una persona. Y cuando digo políticos no me refiero unicamente a la postura frente a un gobierno sino que también hablo de como uno ve el mundo, que piensa acerca de las personas, que siente ante determinadas situaciones, etc.
Dicho esto, creo que ya puedo empezar. Mas o menos desde que tengo 15 años, decidí dejar de lado la ignorancia y el interés por cosas que no valen la pena. Desde ese momento, intenté, por distintos medios, empezar a informarme un poco. ¿Sobre que? Bueno, muchas cosas. Pero principalmente de las personas. Los que me conocen saben que soy un fanatico del conocimiento (lejos estoy de ser un tipo inteligente...). Me interesa mucho conocer a las personas sin importar su edad, su sexo, o su condición social. Conocerla en el sentido de saber que piensa (si es que piensa) y porque piensa de esa forma determinada.
A lo largo de estos 3 años en los que me propuse llevar a cabo esta especie de "investigación humana" (que morbo suena!) me encontré con muuuchos escenarios distintos. Personas muy buenas de corazón y muy pobres de mente, otros inteligentes pero carentes de sentimientos. También hubo lugar para los que dicen ser una cosa pero con el tiempo te das cuenta que en realidad son todo lo contrario. Ninguno de estos forma parte de "la mayoría". El premio mayor se lo llevan los que yo llamo "Ingratos" o "Desagradecidos". Eso también importa mucho en una persona. Ser agradecido en la vida es lo más importante.
Es increible como a veces las personas pueden ser tan incapaces de darse cuenta. Darse cuenta que tienen una vida muy buena, en algunos casos aún mejor de lo que realmente merecen. Gente que vive en una casa linda, que tiene para comer durante todo el mes, que tiene una computadora con acceso a internet, que tiene una educación, un trabajo, y se quejan!!!!!!!!
Como si esto fuera poco, también son destructores. En infinitas ocasiones leí y escuché como se quejan de que se les de una oportunidad a los demas. Me es imposible por mi afición a la política (como ciudadano), nombrar el tema de los planes sociales de Cristina. Todos saben que estoy de acuerdo con esos planes, así como estoy en desacuerdo con la megaminería a cielo abierto, con Guillermo Moreno, con el autoritarismo y la impunidad que la mayoría de los funcionarios kirchneristas pueden llevar a cabo sus discursos y acciones (Nombro todo esto para que después no se diga que soy un "cieguito K").
Este tema generó, y lo sigue haciendo aún, una reacción muy fuerte en los sectores medio-altos de la sociedad Argentina. Todo aquél que sea capaz de pensar que estas políticas son para generar vagos y ganar votos, con el mayor de los respetos, no tiene dos dedos de frente. Se le pueden criticar muchas cosas a este gobierno, pero si hay algo que hicieron bien desde un comienzo, fue la inclusión social. Como siempre, aprovechadores hay en todos lados. Seguramente haya personas que se aprovechen de estos planes y los usen para su beneficio personal, pero están muy lejos de ser la mayoría. Ustedes mismos son los que critican los precios en los supermercados y la hiperinflación. ¿Como son capaces de pensar que con un plan social esas personas pueden vivir dignamente sin hacer nada?. Gracias si les alcanza para comer y mandar a los pibes a la escuela. No hay que ser tan cerrado de mente, tan reaccionario. Piensen un poquito, planteense ese escenario y reflexionen. Mas allá de las leyes igualitarias que existan, todavía vivimos en una sociedad y un mundo muy discriminadores. Una persona enferma de HIV o cancer es excluída. Un homosexual, una persona con capacidades reducidas. Y ni hablar de "Los negros de la villa". Armense un curriculum con muchos conocimientos acádemicos y vastas experiencias laborales, pero pongan que viven en la villa 1-11-14 a ver si los llaman de algun lugar. Este ultimo ejemplo en realidad es el ultimo eslabón de la cadena, porque todos sabemos muy bien que esas personas a las que nombre anteriormente, se las excluye desde el vamos, en un colegio, o donde sea. Esto no lo invento yo, es una realidad social que todos deberían ver.
Cerrando un poco, y rescatando mas que nada lo que puse en el parrafo anterior, a eso me refiero cuando digo "Ideologías sin ideas". Los que viven todos los días denigrando a los demas, destruyendo las posibilidades de otras personas, sin aportar alguna idea alternativa, son personas sin ideas. Si uno va a criticar, tiene que ser objetivo, y defender su ataque a una idea con una idea aun mejor. Sino es muy facil muchachos... quejarse por quejarse es lo mas simplista y basico que existe. La idea es esa, dejar de ser tan vago de pensamiento y tratar de aportar cada día un poco mas para el mundo.

Bienvenidos a mi mundo, muejejeje !

A modo de introducción, me gustaría contar un poco cual es mi objetivo con este blog. Como verán, decidí llamar al blog "Mundos diferentes", y la dirección URL se llama "Abrir cabezas". A mi entender, cada persona tiene una forma muy particular de ver el mundo, y por consecuencia, cada uno es muy distinto del otro. En muchos casos podemos ver similitudes entre una y otra persona, pero no existen dos seres humanos con ideologías identicas. Esa es la idea. Que cada mundo diferente sirva para abrir cabezas. Que todo lo que yo postee le pueda abrir la cabeza a otra persona, y que el comentario de esa persona me pueda abrir la cabeza a mi. Ser un necio, un cerrado, un negado, un resentido, es lo peor. Yo considero que el cocktail más fatal que existe es la soberbia, la ignorancia y el resentimiento. Así que bueno, espero que todo lo que yo ponga aca sirva de algo, y que nadie se ofenda con mi forma de pensar.